La sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación legal para miles de empresas en Europa. La nueva Directiva CSRD redefine cómo deben reportar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG). ¿Qué implica esto para tu negocio? ¿Estás listo para cumplir?
¿Qué es la CSRD y por qué importa?
La Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) es una directiva de la Unión Europea adoptada a finales de 2022 y en vigor desde enero de 2023. Su objetivo es hacer más transparente y comparable la información de sostenibilidad que reportan las empresas.
Sustituye y amplía la anterior NFRD (Non-Financial Reporting Directive), y multiplica el número de organizaciones obligadas a rendir cuentas. Se estima que pasamos de unas 11.700 empresas bajo la NFRD a más de 50.000 bajo la CSRD.
¿Qué empresas están obligadas a cumplirla?
La CSRD se aplicará en varias fases, dependiendo del tamaño y tipo de empresa. Tras un reciente aplazamiento aprobado en abril de 2025, los plazos quedan así:
Primera fase (2024)
Empresas ya sujetas a la NFRD → Primer informe en 2025
Segunda fase (2028)
Grandes empresas no sujetas a la NFRD con al menos dos de estos criterios:
-
- Más de 250 empleados
- Más de 50 millones de euros en facturación
- Más de 25 millones en activos
Tercera fase (2029)
Pymes cotizadas en bolsa → con opción de retraso voluntario hasta 2030
Las empresas extracomunitarias también deberán cumplir si generan más de 150 millones de euros de facturación anual en la UE y tienen al menos una filial o sucursal significativa en territorio europeo.
¿Qué exige exactamente la CSRD?
La directiva obliga a reportar información basada en estándares comunes, conocidos como ESRS (European Sustainability Reporting Standards). Las áreas clave que deben cubrirse son:
-
- Factores Ambientales: emisiones de carbono, uso de energía, biodiversidad, economía circular.
- Factores Sociales: condiciones laborales, igualdad de género, derechos humanos.
- Gobernanza: ética empresarial, políticas anticorrupción, diversidad en la dirección
Además, la información debe ser:
-
- Auditada externamente
- Incluida en el informe de gestión anual
- Publicada en formato digital legible por máquinas (XHTML)
¿Qué cambia respecto a normativas anteriores?
A diferencia de la NFRD, que dejaba mucho margen de interpretación, la CSRD estandariza los contenidos y los criterios de medición. También introduce el principio de doble materialidad: las empresas deben informar tanto sobre cómo afectan al medioambiente como sobre cómo los riesgos ESG afectan a su negocio.
Esto exige una transformación real en la forma de gestionar y comunicar la sostenibilidad dentro de la organización.
¿Cómo puede prepararse tu empresa?
La clave es anticiparse. Aquí algunos pasos recomendados:
1. Diagnóstico inicial
Evalúa el grado de cumplimiento actual frente a los nuevos requisitos.
2. Identifica la doble materialidad
Haz un análisis de impacto y riesgos ESG, tanto internos como externos.
3. Mejora la recopilación de datos
Asegura que tu empresa cuenta con sistemas sólidos para registrar métricas ambientales, sociales y de gobernanza.
4. Forma equipos y busca asesoría
Crea un equipo transversal de sostenibilidad y, si es necesario, colabora con expertos externos.
5. Prepara el informe conforme a los ESRS
Familiarízate con los estándares obligatorios, que ya han sido publicados por EFRAG y están disponibles para su uso.
Conclusión
La CSRD representa un cambio profundo en la responsabilidad corporativa en Europa. Si bien los plazos se han extendido para dar más margen a las empresas, el momento de actuar es ahora. Adoptar una estrategia ESG sólida no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que fortalece la reputación, mejora el acceso a financiación sostenible y posiciona tu empresa frente a inversores, clientes y talento.
En Qaleon, entendemos que adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad, como la CSRD, no es solo una obligación legal, sino una oportunidad estratégica. Por eso, hemos desarrollado SineQia® una plataforma 360 impulsada por inteligencia artificial que permite a las empresas monitorear en tiempo real sus métricas ESG, evaluar su doble materialidad y generar reportes alineados con los estándares europeos (ESRS).
Con SineQia® tu empresa puede anticiparse a los cambios normativos, automatizar el cumplimiento y tomar decisiones sostenibles basadas en datos fiables y actualizados. Porque la sostenibilidad no es solo un informe: es una estrategia de futuro.
