Cómo la fusión nuclear puede ser la clave para un mundo sin emisiones en el futuro
En un mundo donde ya estamos viviendo las consecuencias del calentamiento global, es urgente la búsqueda de energías alternativas para reducir las emisiones de gases invernadero. Gracias a los avances tecnológicos y a la inteligencia artificial, el escenario energético se está revolucionado. Actualmente estamos ante proyectos muy ambiciosos que prometen cambiar el panorama actual. Uno de esos grandes proyectos es la fusión nuclear, una energía potencialmente clave para un mundo sin emisiones de carbono.

¿En qué consiste la fusión nuclear?
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) explica que es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros se unen para formar otro núcleo más pesado. Durante este proceso se libera una gran cantidad de energía que percibimos como luz y calor, exactamente igual que ocurre en el sol. No obstante, es un proceso muy complejo que necesita mucho control y todavía está en fases experimentales.
¿Porqué presenta un futuro más sostenible?
En primer lugar, se trata de una energía limpia que no produce residuos radiactivos peligrosos a largo plazo. Tampoco emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero por lo que reduce de manera significativa la contaminación producida por estos.
Otra ventaja es que el principal componente para la fusión es el hidrógeno, que se encuentra en abundancia en el agua y en la naturaleza. Esto constituye una gran ventaja sobre los combustibles fósiles que son limitados y están en vías de agotarse.
¿Es seguro el proceso de la fusión nuclear?
A diferencia de la fisión nuclear, proceso que se lleva actualmente a cabo en las centrales nucleares, la fusión nuclear no implica grandes riesgos. Los expertos en fusión nuclear explican que esta reacción solo se puede llevar a cabo en condiciones tan extremas que es imposible que se produzca una reacción en cadena descontrolada. Aseguran también que la fusión podría interrumpirse en cuestión de segundos.
Avances en territorio español.
Existen muchos proyectos de fusión nuclear en el mundo, tanto de carácter experimental como de investigación aplicada. Uno de los más importantes y que recientemente ha hecho avances significativos se encuentra en territorio español.
La universidad de Sevilla está trabajando en un proyecto de gran interés internacional: el tokamak SMART. Es un dispositivo de fusión experimental de última generación que, según asegura la propia universidad, es un tokamak esférico único en el mundo. Gracias a él estamos más cerca de la fusión nuclear ya que ha logrado generar plasma a millones de grados durante un tiempo récord. Un avance que supone un hito en el camino para desarrollar el dispositivo de fusión más compacto posible.
Conclusión
La fusión nuclear ha sido, durante años, un desafío técnico. No obstante, gracias a los avances técnicos y al acelerón que han supuesto tecnologías revolucionarias como la inteligencia artificial, hemos dado pasos muy importantes. Aunque queda mucho por hacer, podemos decir que estaremos más cerca de un futuro más limpio y sostenible.
En Qaleon, apostamos por el avance tecnológico para conseguir un futuro más sostenible y limpio. Por eso, hemos desarrollado SineQia® una plataforma 360 innovadora que brinda seguimiento en tiempo real de los KPIs y métricas clave relacionadas con la sostenibilidad empresarial.
Con SineQia® puedes tomar decisiones informadas basadas en datos precisos, optimizar tus procesos y cumplir con los objetivos de sostenibilidad de manera eficiente y transparente.