¿Realidad aumentada o virtual? Descubre las tecnologías del futuro
En una sociedad completamente digitalizada, los límites entre el mundo digital y el mundo físico están cada vez más desdibujados. En este contexto entra en juego la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV). Dos tecnologías disruptivas que cada vez van evolucionando a una realidad más tecnológica. Tanto la RA como la RV tienen como característica principal transformar la forma en la que interactuamos con el mundo que nos rodea. Sus aplicaciones van desde el entretenimiento hasta la ciencia. Ambas aplicaciones son un presente, pero sobre todo son un futuro, por lo que es importante diferenciarlas para poder sacar el máximo partido.

¿Qué es la Realidad Aumentada (RA)?
Según la Universidad en Internet (UNIR), “la realidad aumentada acerca el mundo digital al real, permitiendo que elementos virtuales se integren de manera orgánica en el espacio en el que interactúa el usuario.”
Esta tecnología integra elementos digitales como imágenes, sonidos o textos en el mundo real utilizando dispositivos como smartphones o tabletas. Gracias a la Realidad Aumentada, el usuario se beneficia de los elementos virtuales siempre en relación con el entorno físico en el que se encuentra.
Precisamente una de las principales ventajas que nos ofrece esta tecnología es la interacción con el mundo real. De esta forma el usuario no se encuentra aislado de su entorno, permitiendo una integración fluida con el entorno físico. La accesibilidad es otra ventaja significativa, ya que no se necesita equipos complejos para disfrutarla.
¿Qué es la Realidad Virtual (RV)?
Según la Universidad en Internet (UNIR) “La realidad virtual sumerge a una persona en un espacio simulado en el que puede interactuar, o desplazarse por el mismo, mediante el uso de dispositivos tecnológicos.”
A diferencia de la RA, la RV no tiene en cuenta el entorno físico, sumergiendo al usuario en un mundo completamente virtual. Para ello requiere dispositivos específicos como cascos o gafas VR. A pesar de ser comúnmente conocida por los videojuegos, sus aplicaciones van mucho más allá. Hoy en día, se utilizan simulaciones en medicina, educación e incluso en entrenamiento militar.
Como principal ventaja nos encontramos con la inmersión total que nos proporciona. Esto nos permite crear y experimentar situaciones muy concretas que de otra forma serían muy difíciles e incluso peligrosas.
El futuro de la RA y la RV
Tanto la Realidad Aumentada como la Realidad Virtual son tecnologías que están en constante evolución. Mientras que la RA transformará la forma en la que interactuamos con el mundo, la RV nos permitirá crear simulaciones cada vez más avanzadas. Además, todo apunta a que según se vayan creando avances tecnológicos, ambas tecnologías se irán complementando, creando realidades mixtas que nos traerán nuevas funcionalidades.
En Qaleon, apostamos por el avance tecnológico para conseguir un futuro más sostenible y limpio. Por eso, hemos desarrollado SineQia® una plataforma 360 innovadora que brinda seguimiento en tiempo real de los KPIs y métricas clave relacionadas con la sostenibilidad empresarial.
Con SineQia® puedes tomar decisiones informadas basadas en datos precisos, optimizar tus procesos y cumplir con los objetivos de sostenibilidad de manera eficiente y transparente.