¿Realidad aumentada o virtual? Descubre las tecnologías del futuro

En una sociedad completamente digitalizada, los límites entre el mundo digital y el mundo físico están cada vez más desdibujados. En este contexto entra en juego la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV). Dos tecnologías disruptivas que cada vez van evolucionando a una realidad más tecnológica. Tanto la RA como la RV tienen como característica principal transformar la forma en la que interactuamos con el mundo que nos rodea. Sus aplicaciones van desde el entretenimiento hasta la ciencia. Ambas aplicaciones son un presente, pero sobre todo son un futuro, por lo que es importante diferenciarlas para poder sacar el máximo partido.

Realidad Virtual Realidad Aumentada

¿Qué es la Realidad Aumentada (RA)?

Según la Universidad en Internet (UNIR), “la realidad aumentada acerca el mundo digital al real, permitiendo que elementos virtuales se integren de manera orgánica en el espacio en el que interactúa el usuario.”

Esta tecnología integra elementos digitales como imágenes, sonidos o textos en el mundo real utilizando dispositivos como smartphones o tabletas. Gracias a la Realidad Aumentada, el usuario se beneficia de los elementos virtuales siempre en relación con el entorno físico en el que se encuentra.

Precisamente una de las principales ventajas que nos ofrece esta tecnología es la interacción con el mundo real. De esta forma el usuario no se encuentra aislado de su entorno, permitiendo una integración fluida con el entorno físico. La accesibilidad es otra ventaja significativa, ya que no se necesita equipos complejos para disfrutarla.

¿Qué es la Realidad Virtual (RV)?

Según la Universidad en Internet (UNIR) “La realidad virtual sumerge a una persona en un espacio simulado en el que puede interactuar, o desplazarse por el mismo, mediante el uso de dispositivos tecnológicos.”

A diferencia de la RA, la RV no tiene en cuenta el entorno físico, sumergiendo al usuario en un mundo completamente virtual. Para ello requiere dispositivos específicos como cascos o gafas VR. A pesar de ser comúnmente conocida por los videojuegos, sus aplicaciones van mucho más allá. Hoy en día, se utilizan simulaciones en medicina, educación e incluso en entrenamiento militar.

Como principal ventaja nos encontramos con la inmersión total que nos proporciona. Esto nos permite crear y experimentar situaciones muy concretas que de otra forma serían muy difíciles e incluso peligrosas.

El futuro de la RA y la RV

Tanto la Realidad Aumentada como la Realidad Virtual son tecnologías que están en constante evolución. Mientras que la RA transformará la forma en la que interactuamos con el mundo, la RV nos permitirá crear simulaciones cada vez más avanzadas. Además, todo apunta a que según se vayan creando avances tecnológicos, ambas tecnologías se irán complementando, creando realidades mixtas que nos traerán nuevas funcionalidades.

En Qaleon, apostamos por el avance tecnológico para conseguir un futuro más sostenible y limpio. Por eso, hemos desarrollado SineQia® una plataforma 360 innovadora que brinda seguimiento en tiempo real de los KPIs y métricas clave relacionadas con la sostenibilidad empresarial.

Con SineQia® puedes tomar decisiones informadas basadas en datos precisos, optimizar tus procesos y cumplir con los objetivos de sostenibilidad de manera eficiente y transparente.

XBRL: La transformación digital del mundo empresarial a través del lenguaje

Lenguaje XBRL: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Las empresas en la actualidad se enfrentan a un proceso de digitalización de los procesos que es fundamental para la eficiencia y la transparencia en la gestión de la sostenibilidad empresarial. En este contexto, el Lenguaje XBRL (Extensible Business Reporting Language) se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para la comunicación y el intercambio de información financiera y empresarial.

Lenguaje XBRL

Con la CSRD o Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, una de las piedras angulares del Pacto Verde Europeo que representa un significativo avance en comparación con los requisitos actuales y limitados de los informes de sostenibilidad, este lenguaje será utilizado para el reporte de la información no financiera. En este artículo, exploraremos qué es XBRL, su utilidad así como las ventajas que ofrece en términos de acceso, compatibilidad y gestión de cuentas anuales.

¿Qué es el lenguaje XBRL?

XBRL es un estándar global de lenguaje de etiquetado desarrollado específicamente para la presentación y el intercambio de informes financieros y empresariales en formatos digitales. Permite a las empresas y organizaciones estructurar y etiquetar la información de manera que sea legible tanto para las personas como para los sistemas informáticos.

Utilidad del Lenguaje XBRL

La utilidad del lenguaje XBRL radica en su capacidad para transformar la información de negocio en un formato digital comprensible y procesable. Esto facilita la comunicación de datos financieros y empresariales tanto dentro de una organización como entre diferentes entidades, incluidos reguladores, inversores y otras partes interesadas.

Ventajas del Lenguaje XBRL

1. Eficiencia en la presentación de informes: XBRL automatiza el proceso de preparación y presentación de informes financieros, permitiendo reducir significativamente el tiempo y los recursos necesarios para cumplir con los requisitos de presentación de informes.

2. Mejora la precisión y la consistencia: Al estandarizar la estructura y la terminología utilizada en los informes financieros, el lenguaje XBRL ayuda a eliminar errores y ambigüedades, mejorando así la precisión y la consistencia de la información.

3. Acceso mejorado a la información: La naturaleza digital del lenguaje XBRL facilita el acceso a la información financiera y empresarial para todas las partes interesadas, incluidos inversores, analistas, reguladores y gerentes.

4. Compatibilidad con diferentes plataformas: XBRL es compatible con una amplia gama de sistemas y plataformas informáticas, lo que facilita la integración con sistemas existentes y simplifica el intercambio de datos entre diferentes entidades.

5. Análisis avanzado de datos: Al estructurar los datos de manera uniforme y coherente, XBRL permite realizar análisis avanzados y extraer insights valiosos de grandes volúmenes de información financiera y empresarial.

En resumen…

En resumen, el lenguaje XBRL desempeña un papel fundamental en la transformación digital de la presentación de informes financieros, empresariales y para la información no financiera de las empresas, ofreciendo eficiencia, accesibilidad y compatibilidad mejoradas.

Las empresas ya presentan sus cuentas anuales en formato XBRL.

En resumen, el lenguaje XBRL pretende normalizar el formato de la información de negocio y financiera que circula digitalmente, intenta ser un lenguaje único en el que los datos significan lo mismo en cualquier idioma, en cualquier ordenador, para cualquier persona y extensible a todos los reportes que debe hacer una organización de obligado cumplimiento ya sea informe financiero como el no financiero.

Al adoptar XBRL, las organizaciones pueden agilizar sus procesos de presentación de informes, mejorar la transparencia y la calidad de la información, y proporcionar a las partes interesadas un acceso más fácil y rápido a los datos relevantes.

Nuestra solución

En Qaleon hemos desarrollado SineQia® una plataforma 360 innovadora que brinda seguimiento en tiempo real de los KPIs y métricas de rendimiento relacionados con la sostenibilidad empresarial, compatible con el lenguaje  XBRL para facilitar el reporte de todas las áreas en materia de sostenibilidad.

Con SineQia® impulsa la sostenibilidad y el rendimiento de tu empresa en todos los niveles mediante la optimización de procesos.

Contáctanos y descubre todo lo que QALEON puede hacer por tu empresa.


Solicita una Demo