La inteligencia artificial (IA) supone una revolución en casi todos los ámbitos de nuestra vida. El mundo del arte no se queda atrás. Gracias a las innovadoras técnicas que proporciona esta tecnología, podemos descubrir, de forma muy detallada, los secretos que esconden las obras de arte antiguo.

Análisis de imágenes y restauración digital.
Gracias a los algoritmos empleados en la inteligencia artificial, los investigadores pueden escanear y estudiar las obras de arte sin dañarlas. Otra función muy interesante para el mundo del arte es poderlas restaurar de manera digital. Esta tecnología también es capaz de restaurar colores perdidos, eliminar capas de barniz envejecido y reconstruir fragmentos dañados. La inteligencia artificial es capaz de enseñarnos como eran las obras de arte en su origen.
Además, gracias a los algoritmos de aprendizaje, son capaces también de identificar patrones de pintura y pinceladas de forma muy optimizada. En este sentido, ayuda a descubrir estilos de artistas desconocidos o datar técnicas pictóricas.
Topografía 3D
Hoy en día y gracias al escaneo 3D, empleando la luz y el color, se pueden identificar los relieves más sutiles de una obra de arte.
Una vez realizado el mapa 3D, es la inteligencia artificial la encargada de examinar y comprar las diferentes elevaciones de la obra de arte. Esta tecnología es capaz de analizar detalles tan minúsculos como el grosor de un cabello de pincel.
Esta tecnología no es solo útil para autenticar pinturas o reconocer autores. La inteligencia artificial nos permite ir más allá determinando qué partes de una obra fueron realizadas por un pintor en específico. Gracias a esta técnica innovadora, algunas pinturas que antes se atribuían a un artista, ahora se reconocen como parte de la escuela de dicho artista.
Espectroscopia de infrarrojos o rayos X
Esta técnica revolucionaria, con ayuda de la inteligencia artificial, nos permite conocer el arte oculto debajo de las capas de pintura. En muchos casos era muy común que los artistas reutilizaran lienzos para crear nuevas obras de arte. Descubrir estas obras de arte ocultas permiten a los investigadores conocer más del artista. Los primeros bocetos, la idea original y analizar la evolución que ha tenido en la pintura es un campo muy interesante objeto de estudio. Gracias a los avances tecnológicos podemos descubrir y conocer más a los artistas y a su legado cultural.
Detección de falsificaciones y conexiones culturales
La inteligencia artificial juega un papel fundamental en la lucha contra falsificaciones. Gracias al uso de algoritmos de comparación de imágenes y patrones, los sistemas de IA pueden analizar elementos tan determinantes como la composición química de la pintura o el estilo de la pincelada.
Este mismo algoritmo además de reconocer falsificaciones también es capaz de relacionar las imágenes con datos históricos y geográficos. Esta aplicación nos permite descubrir y comprender mejor las relaciones entre las diferentes épocas y regiones para entender mejor solo al artista, sino también a su contexto.
Conclusión
La inteligencia artificial puede jugar también un papel fundamental para el estudio y la preservación del arte. Con su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y desentrañar patrones invisibles, la IA está revelando obras maestras ocultas, ayudando a restaurar el pasado de una manera más precisa y detallada. Así, no solo se recuperan piezas de valor artístico, sino que también se enriquecen las narrativas históricas y culturales que nos conectan con nuestra herencia.
En Qaleon, apostamos por el avance tecnológico para revolucionar la industria a través de la sostenibilidad. Por eso, hemos desarrollado SineQia® una plataforma 360 innovadora que brinda seguimiento en tiempo real de los KPIs y métricas clave relacionadas con la sostenibilidad empresarial.
Con SineQia® puedes tomar decisiones informadas basadas en datos precisos, optimizar tus procesos y cumplir con los objetivos de sostenibilidad de manera eficiente y transparente.